lunes, 17 de noviembre de 2008

Taller Nº 3 Cerro Santa Lucia

El cerro Santa Lucia o también conocido como Cerro Huelén como lo llamaban los aborigenes se ubica en el centro de nuestra capital Santiago y significa un evento geografico de gran relevancia sobre todo turistica por la belleza de sus paisajes inmersos en el centro de la economía, política y vida administrativa. Antiguamente este cerro mas conocido como Huelén (que significa dolor en lengua mapuche), adquirió entonces, un carácter sagrado para la vida de los indigenas que habitaban a su alrededor, hasta la llegada de los españoles con Pedro de Valdivia.

Panorama en 360º de Cerro Santa Lucía http://www.flip360.cl/ver_local.php?id=1138&ver=panorama&categoria=

Principios de la geografía:

1. Ubicación: Este cerro Limita al sur con la Alameda del Libertador Bernardo O´Higgins, al oeste con la calle Santa Lucía, al norte con la calle Merced y al este con la calle Victoria Subercaseaux. Posee una latitud de 629 m sobre el nivel del mar y una altura de 69 m, contando con una superficie de 65.300m². y una Ubicado en los 33º 26' S y 70º 39' W (33 grados y 26 minutos latitud sur y 70 grados y 39 minutos, longitud oeste).

Este cerro esta emplazado en un sector de Santiago bastante visitado turisticamente ya que en sus alrededores se encuentra una gran variedad lugares con actividades como el teatro municipal, el paseo Ahumada, la bolsa de valores de Santiago, monumento al Presidente Salvador Allende, edificios de la administración pública como la moneda, Antigua Cámara de Senadores, ex congreso nacional. Todos estos lugares cercanos de importancia ayudan a que el cerro tenga una accesibilidad privilegiada sobre todo por su cercanía a la AV principal de la capital. http://www.misantiago.cl/mapas/santiago_centro/parque_forestal.htm

2. Conexión: El cerro Santa Lucia se encuentra ubicado en la depresion intermedia, "Conocida también como Llano Central, es la franja del relieve chileno situada entre la Cordillera de los Andes y la de la Costa. Esta depresión se origina por el hundimiento producido al formarse el plegamiento andino". Este cerro junto con el cerro Blanco y el San Luis de Chena, entre otros forma parte de un conjunto de cerros-islas que interrumpen la Depresion intermedia

3. Actividad: Actualmente el cerro no tiene una actividad volcanica, pero si la tuvo entiguamente por que es el cuello de una antiguo volcán de hace unos 15 millones de años. En aquel tiempo la cadena volcánica activa no estaba donde esta hoy día, que está más al este. Antes estaba en el valle central.

4. Causalidad: Las causas que provocan las formación de cerros son variadas: geomorfologicos, por la surgencia de fallas geologicas; por erosión de otros accidentes geográficos mayores, tales como las mismas montañas; por movimiento y deposición de sedimentos, por un glaciar. En este caso como es conocido este cerro como cerro isla estos son generalmente: con costados muy escarpados y una cima muy plana, formados por acción climatica.

5. Analogia: El cero Santa Lucia es análogo con otros denominados cerros islas como los son el Blanco y San Luis de Chena. y San Luis de Chena esto cerros originan una interrupcion en la depresion intermedia. http://farm1.static.flickr.com/35/67984284_145a265b84.jpg?v=0

A través de la revisión de los principios geográficos de este cerro de nuestra capital nos podemos dar cuenta de la importancia y relevancia que este tiene tanto a nivel geográfico, político y económico, además de turístico.






















sábado, 11 de octubre de 2008

Taller Nº 2 “Good Bye Lenin!”

Esta es una película que fue dirigida por Wolfgang Becker. Con gran preocupación este autor logro realizar una película alemana que hablara de forma abierta sobre el tema de la caída del muro de Berlín, pero esta vez desde una mirada del lado oriental de la Alemania y como este repentino cambio influyo fuertemente en las vidas de sus habitantes, ya que vieron que repentinamente se acercaba el mundo del capitalismo.
Esta película cuenta la historia de una familia de la Alemania Oriental, en donde su madre era una orgullosa socialista, la que luego de quedar en coma durante 8 meses despierta posteriormente a la caída del muro de Berlín, en un mundo muy ajeno al que ella conocía el que ya se encontraba modificado por el capitalismo, por lo que su hijo Alex trata de evitar a toda costa que su madre sufra tal impacto por lo que intenta crearle un mundo como el del pasado.
Esta película nos presenta una mirada muy distinta a lo que solemos conocer a través de los medios de comunicación como lo es la caída del muro, ya que frecuentemente conocemos este hecho histórico como una salvación de los alemanes del régimen o dictadura socialista. En cambio en esta historia se ve reflejada la otra cara de la moneda en donde este radical cambio de vida en todos los sentidos, económico, político y social afectaron de gran forma a sus habitantes los que ya estaban acostumbrados a un sistema de vida y algunos lo apreciaban

Esta película se refiere a un episodio muy importante para la vida de Alemania como lo fue la separación total de su población en dos partes, quedando muchas familias alejadas de sus seres queridos, http://www.youtube.com/watch?v=_TKRQRflG04. Pero la visión propuesta no se enfoca en esta división, si no en el fuerte impacto y cambio de vida que vivieron los habitantes de la Alemania Oriental, la que estaba al mando de ex Unión Soviética.

Para poder comprender de mejor manera el por qué de esta película y las repercusiones que tuvo este echo, es necesario recurrir a un determinado acontecimiento histórico, anterior a la caída del muro de Berlín y más aún en el fin de la etapa conocida como guerra fría. Es importante tener en cuenta que al final de la Segunda Guerra Mundial, Alemania quedo totalmente derrotada luego del los castigos dictados por el juicio de Nuremberg desmoralizada gracias a los acuerdos. Además de la división de su territorio entre los gobiernos de: Estados Unidos, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el Reino Unido, y el gobierno provisional de la República Francesa, los que se hacen cargo de la administración total del país. Posterior aliados occidentales llevaron a cabo una reforma monetaria unilateral emitiendo un nuevo marco revaluado, distinto del utilizado en la zona soviética. Por lo que las autoridades soviéticas disponen el cierre de todos los accesos de comunicación (ferrocarril, autopistas y canales), así como los suministros de gas y de electricidad de Berlín. La ciudad quedó aislada de la Alemania Occidental a esto solo quedan al mando EE.UU y la U.R.S.S . Quedando el lado Occidental para los primeros y el lado Oriental para los segundos por lo que cada potencia instauro modelos de vida distinta en cada parte del país, esto generó que los habitantes de cada sector tuvieran que acostumbrarse a estos nuevos estilos de vida estando o no de acuerdo con ellos, y en espacial el caso del lado Oriental no conocieron otras realidades por el aislamiento en el que se encontraban, lo que pudo generar la aceptación y apoyo a este nuevo sistema de vida.

Esta película no puede desligarse del hecho histórico que trae inmerso, ni del contexto en que está realizada. El director logro la realización de esta película, pudiendo responder a hechos tan significativos, utilizando como trama central la vida de esta familia y en especial la de la madre para lograr relatar lo que pudieron haber vivido muchas personas mas al tener que cambiar sus estilos de vida de una forma tan violenta y brusca.
Esta cinta cinematográfica logra mezclar los distintos sentimientos y emociones, llegando mucho más allá de la visión de esta madre, una mujer totalmente comprometida con el modelo social de su ex Alemania Oriental Por otro lado, es muy importante reflexionar y analizar tales acontecimientos, y como las personas pueden llegar a ser parte de estas ideologías políticas y estilos de vida y adquiriendo estas una gran significación y como pueden destruirse tan fácilmente con la llegada de un nuevo modelo que llega a imponerse por el que se encontraba anteriormente, el que para algunos fue una salvación para cambiar la historia de sus vidas. Lo que se quiere explicar de alguna manera es que se puede llegar a interpretar dicho fenómeno, cómo una consecuencia de un caos político, social y económico que se vive en una nación o en este caso a una territorio dominado por otra nación.
Por lo tanto para concluir podemos decir que en Alemania surgió la separación mas notoria de dos ideologías dominantes en una época de la historia, división que tuvo bastantes consecuencias en otros lugares del mundo pero le imagen de este muro y el de a división en dos partes de su territorio y de su gente son unas de las mas representativas des esta guerra, gente que por el lado Oriental aprecio esta forma de vida llegando a desearla y extrañarla.












http://www.youtube.com/watch?v=i7EB47ENNV0v=i7EB47ENNV0

sábado, 30 de agosto de 2008

Taller nº 1 "Separación de los alumnos por genero"





OBSERVACIÓN:
Se ha observado dentro de un curso perteneciente a un colegio mixto, al momento de realizar actividades extra programáticas o académicas se separan en cuanto a genero, los niños se juntan entre ellos y los mismo en el caso de las niñas, las que comentan que lo niños no tienen deseos ni interés por integrarlas a sus grupos.





DESCRIPCIÓN:

En un curso de NB2 del colegio Santa Maria de la Cordillera, en la asignatura de religión, se les pidió que formaran grupos de trabajo de 4 personas para realizar una obra de títeres relacionada con el contenido de la clase que era “el perdón”. Al momento de conformarse los grupos fue muy evidente la separación por género de los alumnos, a pesar que durantes las clases fueran ubicados en sus puestos de forma mixta. Todos los grupos se conformabas solo por hombres o solo mujeres.
Una alumna que no tenia grupo no acepto ubicarse en uno de niños al que le faltaba un integrante por que “los niños no van a querer que este una niña en su grupo”.



PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
El problema radica en el bajo interés de los estudiantes de diferentes géneros por relacionarse con los del sexo opuesto, lo que genera un clima problemático dentro de la sala de clases al momento de realizar actividades en grupo, ya que no comparten intereses y no se complementan entre ellos.


HIPÓTESIS:
Existe una separación por genero debido a la etapa de madurez psicológica en la que se encuentran, tal como plantea Froid ya que en esta edad se encuentran en lo que el autor denomina como “Etapa de latencia, la que empieza sobre los 5 años y dura hasta la pubertad (más o menos a los 12 años). En este periodo Freud afirma que la pulsión sexual se suprime para que se de el aprendizaje”. Otro factor que puede ser decisivo al momento de conformar los grupos es las diferencias en cuanto a interese particulares de la edad y del sexo, ya sea los juegos o gustos, ya que se suele ver que los niños se interesan mas por juegos en los cuales presenten conductas mas agresivas, y las niñas por actividades mas pasivas, ya sea por intereses propios o mas bien por medios de socialización dominantes como lo es la televisión, la que presenta modelos a seguir para cada grupo, por lo que se masifican las relaciones de igualdad de intereses dentro de estos, llevando a que no se admita a la persona del sexo opuesto por pensarla ajena.




Relación del fenómeno presentado con el aporte teórico de un autor.
Paradigma escogido: Empirismos
Autor: . EMILE DURKHEIM


Para analizar el fenómeno, antes expuesto, se ha aplicado el referente teórico correspondiente al empirismo, y como es planteado por el autor EMILE DURKHEIM
Con respecto a este referente filosófico de las ciencias sociales , sus principios originales son: el cual se refiere a que todo conocimiento tiene origen, depende y tiene directa relación con la experiencia, por lo que un enunciado solo posee significación cognitiva si es analítico o puede ser verificado a través de la experiencia.

El caso planteado es posible de analizar a través de lo propuesto por EMILE DURKHEIM, en este caso es posible analizar el fenómeno planteado acerca de la separación de los alumnos por genero dentro de las salas de clases, ya que este autor plantea como el conocimiento tiene origen en la experiencia, y que los hechos son las maneras de actuar, de pensar y de sentir que están dotadas de un poder de coerción en virtud del cual se imponen a él. En las conductas presentadas por los alumnos se encuentra presente lo anteriormente planteado, tal como: las maneras de actuar de los estudiantes frente a la conformación de grupos de trabajo, la forma de pensar y de sentir en cuanto a los intereses propios de cada género.



REFLEXION:
Este es un fenómeno que no solo se encuentra presente en las aulas, si no también en el resto de la sociedad, la cual presenta modelos sociales los cuales son copiados por lo niños, estos observan e imitan a las personas que tiene a su alrededor o simplemente actúan de acuerdo alo que les es impuestos, un ejemplo claro de esto son las diferencias que se planten de acuerdo a las supuestas capacidades o debilidades de cada género, por lo cual estigmatiza a un grupo de niños. También podemos encontrar la imposición de parte de los padres de realizar determinadas actividades acordes con su condición, lo que reprime al niño o niña a interesarse por determinadas actividades que le fueron recomendadas.
Es importante tener presentes como docentes de primer ciclo básico este fenómeno que se produce en los alumnos ya que a partir de estos es como debemos plantear actividades que respeten sus necesidades propias, como las que fomenten el desarrollo de los estudiantes en colaboración y socialización con las personas del sexo opuesto.