
Panorama en 360º de Cerro Santa Lucía http://www.flip360.cl/ver_local.php?id=1138&ver=panorama&categoria=
Principios de la geografía:
1. Ubicación: Este cerro Limita al sur con la Alameda del Libertador Bernardo O´Higgins, al oeste con la calle Santa Lucía, al norte con la calle Merced y al este con la calle Victoria Subercaseaux. Posee una latitud de 629 m sobre el nivel del mar y una altura de 69 m, contando con una superficie de 65.300m². y una Ubicado en los 33º 26' S y 70º 39' W (33 grados y 26 minutos latitud sur y 70 grados y 39 minutos, longitud oeste).
Este cerro esta emplazado en un sector de Santiago bastante visitado turisticamente ya que en sus alrededores se encuentra una gran variedad lugares con actividades como el teatro municipal, el paseo Ahumada, la bolsa de valores de Santiago, monumento al Presidente Salvador Allende, edificios de la administración pública como la moneda, Antigua Cámara de Senadores, ex congreso nacional. Todos estos lugares cercanos de importancia ayudan a que el cerro tenga una accesibilidad privilegiada sobre todo por su cercanía a la AV principal de la capital. http://www.misantiago.cl/mapas/santiago_centro/parque_forestal.htm
2. Conexión: El cerro Santa Lucia se encuentra ubicado en la depresion intermedia, "Conocida también como Llano Central, es la franja del relieve chileno situada entre la Cordillera de los Andes y la de la Costa. Esta depresión se origina por el hundimiento producido al formarse el plegamiento andino". Este cerro junto con el cerro Blanco y el San Luis de Chena, entre otros forma parte de un conjunto de cerros-islas que interrumpen la Depresion intermedia
3. Actividad: Actualmente el cerro no tiene una actividad volcanica, pero si la tuvo entiguamente por que es el cuello de una antiguo volcán de hace unos 15 millones de años. En aquel tiempo la cadena volcánica activa no estaba donde esta hoy día, que está más al este. Antes estaba en el valle central.
4. Causalidad: Las causas que provocan las formación de cerros son variadas: geomorfologicos, por la surgencia de fallas geologicas; por erosión de otros accidentes geográficos mayores, tales como las mismas montañas; por movimiento y deposición de sedimentos, por un glaciar. En este caso como es conocido este cerro como cerro isla estos son generalmente: con costados muy escarpados y una cima muy plana, formados por acción climatica.
5. Analogia: El cero Santa Lucia es análogo con otros denominados cerros islas como los son el Blanco y San Luis de Chena. y San Luis de Chena esto cerros originan una interrupcion en la depresion intermedia. http://farm1.static.flickr.com/35/67984284_145a265b84.jpg?v=0


